
El apiñamiento dental en niños, lo que necesitas saber
“Los dientes de mi hijo, el cual está mudando o haciendo un recambio de dentición, se notan más apiñados. ¿Qué será lo que está pasando?”, es una pregunta que nos hacemos como padres de familia cuando observamos apiñamiento dental en niños que pueden ser sobrinos y familiares. En seguida nuestra explicación breve sobre este problema de ubicación dental.
Qué es y por qué ocurre el apiñamiento dental en niños
El apiñamiento dental en niños que ocurre en la etapa en la que nuestros pequeños cambian de dientes, es lo que se llama apiñamiento en la dentición mixta. Esta es justo la que se ve en la dentición de los niños que tienen dientes de leche y dientes permanentes.

Pero ¿qué es lo que ocurre en ellos para que ocurra el apiñamiento dental? Deja que te expliquemos, resulta que en esta etapa nuestros niños están en esa curva de crecimiento en la cual sus huesos no han terminado de crecer.
Por tanto, el mismo espacio en el hueso se debe distribuir para los dientes naturales o los que salen después de los de leche, los cuales generalmente son más grandes. Esto es lo que hace que los dientes de los niños se vean muy torcidos, mientras que el hueso maxilar termina de alcanzar su tamaño maduro o adulto.

Ahora, por diversos factores, este apiñamiento dental en niños podría permanecer, aumentar o resolverse en la etapa adulta de acuerdo a si el hueso alcanza el tamaño adecuado para posicionar de manera alineada los dientes naturales. Si tu estás en la edad adulta y todavía tienes apiñamiento, debes saber que ese problema de alineación dental se puede resolver.
Si piensas que desde que estabas como un niño has padecido este problema de apiñamiento y ahora que eres adulto quieres solucionarlo, quizás sea el momento de realizar tu valoración. En nuestra clínica OC podemos ayudarte, solo pide tu cita y t asesoramos el mejor tratamiento para tu caso particular.